Periodista incansable donde los haya, con una enorme habilidad para mimetizarse en cualquier tipo de medio de comunicación: prensa escrita, radio, TV, Youtube… hoy tengo el honor de inaugurar esta sección de entrevistas con Juan Pérez López.
Llevaba mucho tiempo buscando la oportunidad de poseer este espacio personal, para darme la excusa perfecta de poder preguntar e interaccionar con la persona que más me apetezca en un momento dado, siempre escudándome en el interés general. Y a pesar de que, sin duda, estoy más que seguro de que este profesional levanta y levantará más de una mirada de atención, debo admitir que un poco de interés personal lo ha traído a esta pequeña ceremonia de apertura.
Como ya he comentado antes en este blog, esta sección de entrevistas tiene un objetivo más que lo meramente profesional / comunicativo. Con estas publicaciones no sólo trato de establecer pequeños vínculos entrevistador / entrevistado, sino que trato de reforzar algunos. Este podría ser un caso en el que se mezcla todo, y es que Juan Pérez no sólo me parece alguien suficientemente interesante como para estar aquí, sino que además tengo la fortuna de tenerlo como una de mis amistades más duraderas. ¿Y qué mejor que comenzar a entrevistar entre amigos?
Espero que disfrutéis leyendo lo que, quitando el contexto profesional, no deja de ser una de tantas conversaciones entre 2 amigos que, pese a las dificultades, siguen teniendo contacto…

-Juan Pérez: «Los Pérez conquistaremos el mundo»…o eso me dijo mi asesor. El mejor resumen es que te contesto a esto mientras me pongo la banda sonora del Final Fantasy X y dejo a medias un partido del FIFA. Lo mío es la radio, desde que la descubrí enfoco ahí todas mis pasiones, sobre todo el fútbol, el cine y los videojuegos. Creo que he hecho de todo, desde narrar partidos a llevar un periódico u organizar un festival de cine, pero lo mío es el micro. Ea, pilla titular de ahí.
-Juan Pérez: El que nota el gusanillo se tira de cabeza. Yo crecí con la radio bajo la almohada y hasta ahora he ido cumpliendo sueños, probando todos los palos y descubriendo en qué punto conectar con la gente. Pero claro, dile tú eso al que me conocía de Pobladores o al que interrogaba a profesores para entrevistas hace trece o catorce años. En esta vida todo es probar hasta dar con el jamón.
-Juan Pérez: Pedirle correspondencia al periodismo es como querer que tu equipo gane todos los fines de semana, es imposible. Eso sí, muchas veces, después de horas, días y hasta semanas preparando un programa de radio, te das cuenta que estás con los tuyos haciendo lo que te gusta y el trabajar tanto en algo que disfrutas es el mayor regalo. Es la profesión pero también el círculo en el que te rodeas. El cúmulo de todo hace al periodismo el mejor amante de todos, fiel e infiel, se lo puede permitir.
-Juan Pérez: Los jefes. Podría decir fácilmente que mi paso por Radio Nacional, que si hablarle a más de 200.000 personas, tomar conciencia…bla bla bla y no. Eso te hace crecer, pero la libertad que me han dado en todos los medios en los que he estado es inaudita en el periodismo y eso, junto a la exigencia, es el primer paso para crecer. Pero si quieres la anécdota, un par de jefazos me llamaron para que no dejara dos medios cuando sabían que fichaba en exclusiva para ElDesmarque, en ese momento me reía, ahora lo pienso y me alegro tanto por haber hecho bien mi trabajo como por la decisión de seguir aquí.
-Juan Pérez: Si te digo que llevo meses sin escribir nada en un papel más allá de mi firma, me puedes asesinar. Siempre me he sentido más cómodo revisando el trabajo con una pantalla en mano y para la locura que planteamos siempre en la radio, es un avance sensacional. Trabajo para una web, llevando Twitter y Facebook, haciendo entrevistas por Skype…qué quieres que te responda.
-JP: No soy muy de ídolos o referentes. De pequeño tenía miles, pero no eran más que reflejos de lo que creía que quería ser. Respeto mucho el trabajo de Pepe Nieves (La Claqueta) o Lluis Izquierdo (Bein) aunque sean polos opuestos, pero tanto uno en cine como otro en deporte creo que son dos auténticos ejemplos de profesionalidad y buen hacer con un punto siempre necesario de guasa.
-JP: Ya decía yo que tenía que llegar al tema personal…conociéndonos juegas con ventaja. Yo soy de los que piensa que la amistad tiene un lazo más fuerte aún que la familia o debería tenerlo, pero la línea de la amistad es demasiado fina y nunca crees conocer realmente a alguien hasta que realmente lo necesitas. Siempre he dicho que a las malas es cuando conocemos verdaderamente a las personas, pero todos somos diferentes, algunos necesitan espacio, otros perspectiva y otros verse cada fin de semana.
-JP: Creo que siempre fui ese cachondo mental de puertas para adentro y la universidad empezó a comerme los primeros meses hasta que me di cuenta de que necesitaba cambiar. La experiencia de esos cinco años vale más que todo lo aprendido, el despertar de la fuerza que le llaman en las entrañas de la FCOM.
-JP: Si fuéramos listos seríamos youtubers, pero los que queremos a esta profesión o hemos sido demasiado tontos para no ver lo de YouTube antes, o nos quedamos con la penuria de hacer lo que nos gusta. Sobran periodistas y falta periodismo, una de las ecuaciones más jodidas y de la que todos los medios se aprovechan, no hay más.
-JP: (risas perecederas) POR AMISTAD. No hay otra, tú eres un genio y yo he tenido la oportunidad de hacer un equipo con los míos. Ya lo pensaba cuando empezamos Generación Geek y lo sigo pensando ahora, esto no es más que el inicio. Tienes una de las mentes más privilegiadas y originales del panorama ‘videojueguil’ bellezón, todo era darle al botón y empezar a funcionar.
-JP: Que es un deporte muy sano, sobre todo desde fuera. El troleo es el pan de cada día, los malos rollos entre los aficionados son mínimos y cuando estás en un evento presencial, alucinas cuando un mismo espectador grita y salta con una jugada de un equipo y al segundo con la del rival. Hay pasión, pero sobre todo buen rollo al disfrutar. Al que no conozca nada y tenga el concepto que los eSports está relacionado con los niños-rata está muy equivocado.
-JP: Un ambiente excelente pero en el que hay que especializarse mucho, porque igual te alaban por el trabajo como te caen palos por un error nimio. En un porcentaje muy alto la escena está encantada de que cada vez se profesionalice más el medio y aunque hay pocos profesionales que se dediquen el 100% de su trabajo a los esports, va a más, no hay más que ver cómo los medios importantes y sobre todo las marcas más fuertes del país se centran en la competición cada vez más.

-JP: La única que conozco es la del trabajo y la ilusión. Hay que creer en lo que se hace y nosotros, a pesar de tener pocos meses de vida, creo que lo hacemos bastante bien, pero tenemos mucho que mejorar y para eso hay que echarle horas de análisis y de aprendizaje constante.
-JP: Siempre nos quedará YouTube (supuestamente me río). Me gusta hacer contenido audiovisual, en la tele estaba muy a gusto, pero creía que estuviera haciendo lo que me gustaba y lo terminé dejando, pero si hay algo pendiente está en ese plano. Quizás hagamos probaturas con el streaming para aunar todo lo que ya hacemos en la radio.
-JP: Sé que volveré a hacer fútbol, pero mi mente simplemente ahora no está ahí. Es como cuando dejas una relación y sabes que antes o después volverás a llamar a esa chica. Ella me está esperando y no tiene prisa…yo tampoco. Y no son patatas fritas, son bravas, mamona, las mejores bravas de Sevilla.
Puede que la chica ideal de Juan Pérez sea tan paciente como el fútbol… yo sin embargo le había preguntado por los fines de semana de partido en La Sexta y quedada de amigos. Pero se le perdona, al fin y al cabo, se ve que estaba buscando una excusa para llamarme «mamona» en la esfera «internetil». Genio y figura.
1 comentario
Muy entretenida, cuando sea uno de los grandes del periodismo de este país (que lo sera) le podre decir a mis hijos que pasamos buenos ratos juntos. Un abrazo para los dos.